Cómo ahorrar en tu factura de luz
La factura de la luz es uno de los gastos más importantes que tenemos que afrontar cada mes en nuestro hogar. Sin embargo, muchas veces no somos conscientes de que podemos reducir este gasto si adoptamos algunas medidas sencillas y eficaces. En este post te vamos a explicar cómo ahorrar en tu factura de luz con algunos consejos prácticos que puedes aplicar desde hoy mismo.
¿Qué factores influyen en el precio de la luz?
Antes de ver cómo ahorrar en tu factura de luz, es importante que sepas qué factores influyen en el precio que pagas cada mes por este servicio. Estos son los principales:
– El tipo de tarifa que tienes contratada. Existen diferentes tipos de tarifas eléctricas según el consumo que hagas, el horario en el que lo hagas y la potencia que tengas contratada. Por ejemplo, hay tarifas con discriminación horaria, que te cobran menos por la electricidad que consumes en determinadas horas del día, o tarifas con precios fijos o variables, que dependen del mercado mayorista de la electricidad.
– El consumo que haces de la electricidad. Lógicamente, cuanto más electricidad consumas, más pagarás por ella. El consumo depende de los hábitos que tengas en tu hogar, del número de personas que vivan en él, del tipo y número de electrodomésticos que uses, del aislamiento térmico de tu vivienda, etc.
– Los impuestos y peajes que se aplican a la electricidad. Estos son unos cargos que se añaden al precio de la electricidad y que sirven para financiar los costes del sistema eléctrico, como las infraestructuras, las energías renovables o el déficit tarifario. Estos cargos suponen alrededor del 40% del precio final de la luz.
¿Cómo ahorrar en tu factura de luz?
Ahora que ya sabes qué factores influyen en el precio de la luz, vamos a ver cómo puedes ahorrar en tu factura de luz con algunos consejos prácticos:
– Revisa tu tarifa eléctrica y compara otras opciones. Es posible que estés pagando más de lo necesario por una tarifa que no se adapta a tus necesidades reales. Por eso, es conveniente que revises tu tarifa actual y compares otras opciones que te ofrezcan las distintas compañías eléctricas. Puedes usar un comparador online para ver qué tarifa te conviene más según tu consumo y horario.
– Ajusta la potencia contratada a tu demanda real. La potencia contratada es la cantidad máxima de electricidad que puedes consumir al mismo tiempo en tu hogar. Si tienes una potencia superior a la que necesitas, estarás pagando un fijo mensual innecesario. Por eso, es importante que ajustes la potencia contratada a tu demanda real, teniendo en cuenta los electrodomésticos que usas simultáneamente y su potencia.
– Aprovecha las horas más baratas para consumir electricidad. Si tienes una tarifa con discriminación horaria, podrás ahorrar mucho dinero si aprovechas las horas más baratas para consumir electricidad. Estas horas suelen ser las nocturnas y las del mediodía, cuando hay menos demanda en el sistema eléctrico. En estas horas puedes hacer uso de los electrodomésticos más consumidores, como la lavadora, el lavavajillas o el horno.
– Usa los electrodomésticos de forma eficiente. Los electrodomésticos son los responsables del mayor consumo de electricidad en el hogar. Por eso, es importante que los uses de forma eficiente, siguiendo estos consejos:
– Elige electrodomésticos con etiqueta energética A+++, que son los más eficientes y los que menos consumen.
– Mantén los electrodomésticos limpios y en buen estado, ya que así funcionarán mejor y gastarán menos energía.
– Desconecta los electrodomésticos cuando no los uses, ya que muchos de ellos siguen consumiendo energía en modo stand-by.
– Usa el programa eco o el de menor temperatura cuando laves la ropa o los platos, ya que así ahorrarás agua y electricidad.
– No abras el horno innecesariamente cuando estés cocinando, ya que cada vez que lo haces se pierde un 20% del calor acumulado.
– Usa el microondas en lugar del horno siempre que puedas, ya que consume un 70% menos de energía.
– Mejora el aislamiento térmico de tu vivienda. Una buena parte del consumo de electricidad se debe al uso de la calefacción o el aire acondicionado para mantener una temperatura agradable en el hogar. Sin embargo, si tu vivienda tiene un mal aislamiento térmico, estarás perdiendo calor o frío por las ventanas, las puertas o las paredes. Por eso, es importante que mejores el aislamiento térmico de tu vivienda, instalando ventanas de doble acristalamiento, sellando las juntas y los huecos, colocando cortinas o persianas, etc.
– Usa bombillas de bajo consumo o LED. La iluminación también supone un gasto importante de electricidad en el hogar. Por eso, es conveniente que cambies las bombillas tradicionales por bombillas de bajo consumo o LED, que consumen hasta un 80% menos de energía y duran mucho más. Además, procura aprovechar al máximo la luz natural y apagar las luces cuando no las necesites.
Conclusión
Como has visto, ahorrar en tu factura de luz es posible si sigues algunos consejos prácticos que te ayudarán a reducir tu consumo de electricidad. Así, no solo estarás ahorrando dinero, sino también contribuyendo a cuidar el medio ambiente y a evitar el cambio climático. Esperamos que este post te haya sido útil y que pongas en práctica estos consejos cuanto antes. ¡Notarás la diferencia!
0 comentarios